Noticia

El camino hacia la libertad financiera

Libro sobre educación financiera, inversión y emoción por: Carlos Alberto Pereira Olmedo.

Educación financiera, inversión y emoción

¿Cómo se llega a la Libertad Financiera?
  1. Creando un presupuesto de ingresos y gastos.
  2. Empezando a ahorrar e invertir.
  3. Reduciendo las deudas

El retiro soñado: establecer objetivos claros, como definir a qué edad te gustaría retirarte.

¿Cómo llegar a un retiro soñado?
  • Generar ingresos suficientes para vivir el resto de nuestra vida sabiendo que nuestras necesidades están cubiertas.
  • Disfrutando una vida plena con la libertad para hacer lo que uno quiere.
¿Cómo hacerlo?
  • Elaborar un balance de tus ingresos y gastos.
  • Crear un plan de ahorros para invertir.
  • Proteger los activos para garantizar una estabilidad y libertad financiera.
Consejos para llegar a la libertad financiera:
  • TENER PACIENCIA
  • TENER DISCIPLINA Y
  • SER PERSEVERANTE

Lanzamiento

Presentación del libro

La obra que se presenta constituye mucho más que un simple manual de educación financiera. Es, en esencia, una guía transformadora y profunda, concebida para ofrecer a los lectores las claves necesarias para comprender de manera integral el funcionamiento de las finanzas personales y empresariales, con un enfoque humano, ético y práctico. Su autor, el Dr. Carlos Alberto Pereira Olmedo, invita a transitar un camino claro y accesible hacia una vida con mayor estabilidad, propósito y autonomía económica.

El propósito central de este libro es empoderar al lector con herramientas reales y alcanzables para aprender a administrar inteligentemente el dinero, cultivar el hábito del ahorro y realizar inversiones estratégicas que permitan generar ingresos pasivos, es decir, que el dinero trabaje para uno, y no al revés, sin que eso signifique sacrificar tiempo, salud o bienestar físico.

Con un lenguaje claro pero riguroso, el autor aborda temas de alta relevancia y gran impacto personal y social, tales como:

  • La educación financiera como un derecho y una necesidad básica para todas las edades, con especial énfasis en los jóvenes que se enfrentan por primera vez a las decisiones económicas que marcarán su futuro.
  • El acompañamiento y guía para aquellas personas que se sienten abrumadas o frustradas en su intento por empezar a ahorrar o gestionar mejor sus ingresos, demostrando que nunca es tarde para comenzar.
  • La orientación estratégica para inversionistas que desean diversificar, proteger y expandir su patrimonio, con miras a alcanzar esa anhelada libertad financieraque les permita vivir con tranquilidad, dignidad y propósito.

Pero más allá de los números y las herramientas financieras, esta obra interpela al lector con preguntas que lo invitarán a realizar una importante introspección. A lo largo de sus páginas, el Dr. Pereira no solo responde a estos interrogantes con estrategias prácticas y argumentos sólidos, sino que también ofrece reflexiones que invitan a repensar el sentido del dinero, del trabajo, y del futuro, integrando conceptos de inteligencia emocional, planificación de vida y filosofía personal.

Con claridad y convicción, el autor subraya que “La educación financiera puede mejorar la educación académica al proporcionar una perspectiva práctica y realista sobre la gestión de las finanzas personales y profesionales.”. Esta poderosa idea pone en evidencia que la transformación no depende de grandes actos heroicos, sino de pequeños cambios sostenibles y conscientes que, con el tiempo, generan un impacto profundo y duradero. En definitiva, “El Camino hacia la Libertad Financiera” no solo enseña a manejar el dinero, sino que propone una filosofía de vida basada en la conciencia, la responsabilidad y la esperanza. Una lectura que inspira, orienta y transforma.

Sobre el autor

Carlos Alberto Pereira Olmedo, nacido en Asunción, Paraguay, es Doctor en Ciencias Contables por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Licenciado en Contabilidad (UNA). Posgrado en Gestión Empresarial (Universidad Americana, 1994). Máster en Administración de Empresas con distinción (UCNSA/INCAE, 1997). Auditor Certificado en Antilavado de Dinero (CAMS, EE.UU., 2004). Doctor Honoris Causa por la Florida Global University de México (2019). Abogado y Perito Contable habilitado por la Corte Suprema de Justicia. Ha ocupado altos cargos en la administración pública paraguaya: Presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF) (2012–2018). Ministro Secretario de la Secretaría Técnica de Planificación y Desarrollo Económico y Social (STP) (2018–2020). Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) (2020–2023). Actual consejero del Instituto de Previsión Social (IPS). Fue reconocido por su trayectoria por el Colegio de Contadores del Paraguay. Obtuvo l mención de honor por la Universidad Tecnológica (2000). Medalla Honorífica “VASE” otorgada por el Consejo Interamericano de Emprendedores COINE (2019).